top of page

LA BODEGA

Está ubicada en el distrito Las Compuertas, departamento de Luján de Cuyo, tradicionalmente conocido como "Primera Zona Vitivinícola de Mendoza", por la alta calidad de sus varietales que luego se convierten en los vinos que han hecho de esta zona una de las mejores del mundo para la producción de vinos de alta gama.

 

Tiene una capacidad de 900.000 litros, que se dividen entre plietas de hormigon recubiertas con epoxi y modernos tanques de acero inoxidable, así como barricas de roble francés y americano utilizadas en la crianza de nuestros vinos.

 

Posee tecnología de última generación que permite aprovechar absolutamente el potencial de cada grano de uva.

La Elaboración

 

Para que disfrutes nuestros vinos en tu copa, llevamos adelante un apasionante proceso que empieza en el viñedo y que involucra principalmente un trabajo personal y muy dedicado, apoyado en tecnología de última generación.  Donde se conjugan elementos claves como la tierra, el clima, el hombre, el tiempo, la tecnología, el amor por lo que hacemos.

 

La cosecha es manual, en cajas de 15 kg, y comienza a tempranas horas en la mañana a fin de evitar las altas temperaturas del verano mendocino. El personal de cosecha es en su gran mayoría el mismo que cuida los viñedos a lo largo del año en las fincas.

 

Los racimos pasan por una doble cinta de selección, en donde se descartan las uvas con defecto y algunas hojas y/o impurezas.  Luego por la despalilladora y de allí directo a los tanques de acero inoxidable, en donde se produce una maceración en frío durante unos días para extraer taninos, antocianos y los aromas característicos de la variedad.

 

Posteriormente, se realiza una fermentación con levaduras indígenas para conservar la tipicidad varietal, a una temperatura que se encuentra entre entre 26 y 28ºC,  realizando dos delestage por día hasta agotar el azúcar residual.

 

Terminado este proceso, los vinos se descuban y se prensan los orujos, separándolos y determinando por degustación el porcentaje a utilizar en el corte.

 

Allí vendrá el tiempo de la madera:

 

- en la línea clásica, en el tanque donde se realiza el blend se adicionan duelas de roble francés, en un 50% con respecto al vino, luego de lo cual se produce la fermentación maloláctica.  Se trasiega a un tanque de conservación con las duelas y se coloca un microoxigenador para lograr el aporte de oxígeno necesario que en conjunto con la madera va a producir la madurez de los taninos y antocianos, proceso que lleva alrededor de 6 meses y se determina su punto óptimo por degustación.

 

- en el caso de los reservas, el añejamiento se produce en barricas de 225 litros de roble francés de primer uso, determinando su punto óptimo por degustación, antes del embotellado.

 

Conservación

 

Una vez terminado el proceso de madurez, los vinos son conservados en tanques de acero inoxidable hasta el momento del embotellado, controlando en todo momento su temperatura ya que es una variable fundamental en el proceso.

 

Estiba en botella

 

Una vez fraccionado, el vino se estiba en botella en posición horizontal en un depósito refrigerado durante 3 meses, hasta etiquetarlo y encajonarlo  para su comercialización.  Este proceso es muy importante para lograr la  estabilización del vino una vez producido el fraccionamiento.

 

Si tenés consultas adicionales sobre el proceso de elaboración, por favor envíanos un mail a sergio@mondovinoargentina.com, a fin de que el Director Enológico las responda a la brevedad.  Estamos orgullosos de lo que hacemos y nos interesa que puedas conocer en profundidad nuestro trabajo.

 

 

Luján de Cuyo

Provincia de Mendoza

República Argentina

Llamanos

+54 9 261 5788117

+54 9 263 4793930

Contactanos

comercial@mondovinoargentina.com

Facebook: Malandra Wines - Click aquí: 

 

  • Facebook Social Icon
bottom of page